domingo, 27 de febrero de 2011
COLONO...
viernes, 25 de febrero de 2011
ISRAEL BOMBARDEA GAZA DURANTE LA NOCHE DEL MIERCOLES 23 FEBRERO
Ma’an News
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Aviones de combate lanzaron una serie de ataques aéreos sobre múltiples localidades de Franja de Gaza durante la pasada noche (miércoles a jueves), hiriendo a dos personas en la primera ronda de bombardeos, que tuvo lugar cerca de Ciudad de Gaza, en la barriada de As Saytun, después de las once de la noche, mientras el barrio de Abu Yarad, situado al sur, se vio sacudido por cuatro bombardeos.
Las autoridades locales definieron la serie de ataques como una “escalada”, diciendo que las fuerzas israelíes habían actuado cada vez de forma más agresiva desde que se produjo un ataque contra una patrulla israelí que se adentró en Gaza el miércoles por la mañana, en la misma zona en que se produjo el segundo ataque.
Las Brigadas Al-Qassam, el ala armada de la Yihad Islámica, declararon que sus combatientes habían atacado el miércoles por la mañana a un grupo de tanques y excavadoras israelíes que se disponían a destrozar las tierras de la zona fronteriza, y que fueron contestados con fuego de artillería que mató a un brigadista e hirió a otras diez personas, entre ellas tres niños.

También en la noche del miércoles, las Brigadas Abu Ali Mustafa, el ala militar del Frente Popular para la Liberación de Palestina, dijeron que sus combatientes habían lanzado tres disparos de mortero hacia la base militar israelí de Nahal Oz, y otros dos hacia las infraestructuras israelíes emplazadas al este de As-Saytun.
El ejército israelí dijo en un comunicado que los ataques eran “la respuesta al lanzamiento de cohetes contra la ciudad de Be’er Sheva y otras comunidades al oeste del Negev… por lo que, en un extensa operación, estuvieron bombardeando, varios enclaves de la Franja de Gaza”.
Fuente: http://www.maannews.net/eng/ViewDetails.aspx?ID=362887
Todo esto para que veamos que la Resistencia Palestina si actúa en defensa de la población palestina y en defensa de sus Territorios, y es el ejército israelí quien primero provoca con sus tanques a la población palestina destruyendo ó intentando destruir la poca tierra que les queda a los palestinos sin ocupar para después atacar directamente utilizando la consabida excusa de la "defensa propia" como si no supieramos ya quién es realmente el Agresor y quién el Agredido. Y todo eso con el Canalla, Terrorista y Criminal de Simon Peres como Presidente del Estado de Israel quién es recibido por sus cómplices Jose Luis Rodriguez Zapatero, Mariano Rajoy y el Rey de España y luego se llenan la boca defendiendo las Democracias en el Mundo Arabe, cuando ellos de democratas NO TIENEN NADA.... ¡HIPOCRITAS, CINICOS Y CANALLAS ES LO QUE SON TODOS ELLOS!. No sé a quién creen que engañan ya, como no sea a los que son igualitos que ellos.
martes, 22 de febrero de 2011
SE EXIGE LA COMPARECENCIA DE SIMON PERES PARA QUE TESTIFIQUE SOBRE EL ASALTO EN AGUAS INTERNACIONALES
Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Asociación Cultura y Paz Haydée Santamaría
Israel ha efectuado una Comisión ad hoc, sin potestad jurisdiccional alguna, con ánimo de eximir a las autoridades y militares israelíes, llamada Comisión Turkel y que pretende eludir las conclusiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
www.nodo50.org/csca

Los 6 barcos civiles con cerca de 750 voluntarios de 40 nacionalidades, entre ellos varios españoles y llenos de mercancías con destino a Gaza, territorio ocupado por Israel y bloqueado por el mismo, con la complicidad de Egipto y de la comunidad internacional, fueron asaltados por el ejército israelí ocasionando nueve asesinatos, 8 ciudadanos turcos y 1 estadounidense-turco.
La petición de declaración al Presidente Peres “por los hechos que son objeto de la querella y sobre los cuales España tiene jurisdicción”, se hace dada “la escasa o nula colaboración que las autoridades israelíes muestran hacia cualquier investigación que les afecte y, sirva como ejemplo, el tiempo excesivo que llevan para contestar la comisión rogatoria que este Juzgado cursó el pasado 30 de julio de 2010.”
Israel ha efectuado una Comisión ad hoc, sin potestad jurisdiccional alguna, con ánimo de eximir a las autoridades y militares israelíes, llamada Comisión Turkel y que pretende eludir las conclusiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
domingo, 20 de febrero de 2011
SIMON PERES VERSUS TRINIDAD JIMENEZ

sábado, 19 de febrero de 2011
COACCIONES DEL GOBIERNO SIONISTA AL GOBIERNO ESPAÑOL PARA NO DEJAR SALIR A LOS BARCOS DE LA FLOTILLA RUMBO A GAZA...
Estimad@s am

en primer lugar quería agradeceros vuestra firma a esta petición y explicaros brevemente cual es la situación actual de la nueva Flotilla. A día de hoy hemos sumado muchos apoyos pero también podemos afirmar que nuestros detractores se han activado y están presionando al gobierno español para que nos impida salir de los puertos.
A respuesta de una pregunta parlamentaria realizada por Izquierda Unida sobre como actuará el gobierno español para proteger a los cooperantes españoles que se embarcarán en la próxima Flotilla de la Libertad, la Sra. Trinidad Jiménez contesto de la misma manera que ya hizo el Ministerio de Asuntos Exteriores en el mes de Mayo pasado; negando ningún tipo de auxilio o protección ante una situación de amenaza por parte del gobierno israelí.
Desde Jerusalén nos han informado de que el gobierno israelí esta coaccionando al gobierno español para que detenga nuestros barcos en puerto, sin importar si estamos dentro de la ley, si la acción que pretendemos es legal o si la acción es humanitaria y está amparada por diferentes tratados internacionales.
Estas presiones son del todo inadmisibles ante un país soberano y es por ello que os invitamos a que enviéis como enlace esta petición a vuestr@s amig@s y que así se refuerce, mas si cabe, la idea de que la sociedad civil española no tolerará ningún tipo de ingerencias por parte del gobierno israelí y que, en su mayoría, esta en favor de la defensa de los derechos humanos y de la protección de nuestros ciudadanos en misiones humanitarias.
Ya hemos alcanzado las 2.000 adhesiones a esta petición pero debemos de seguir sumando.
Podéis ver las próximas actividades de apoyo a la campaña Rumbo a Gaza en la web http://www.rumboagaza.org/, entre las que destacan un concierto el próximo día 25 de febrero en Sevilla con Ska P, Celtas Cortos y otros grupos de rock, el video que conocidos artistas han protagonizado apoyando la campaña titulado "Y tú, ¿Que sientes?", o el concierto que Luis Eduardo Aute, Ismael Serrano, Pedro Guerra y otros cantautores harán el día 6 de marzo en Madrid en solidaridad con nuestra iniciativa.
Una vez mas, muchisimas gracias por vuestro apoyo y no olvidéis de mover esta petición entre vuestros contactos.
Para contacto personal con nosotros podéis hacerlo a través de este mail info@rumboagaza.org y os podremos aclarar cualquier duda que tengáis.
Un cordial saludo!
"Quién en una situación de injusticia se muestra Neutral,
Arzobispo Desmond Tutu
como yo no era comunista me callé,
luego vinieron a por los negros
como yo no era negro guarde silencio,
más tarde vinieron a por los judios
como no era judio me crucé de brazos,
vinieron a por los sindicalistas
y como yo no lo era no moví un dedo...,
Vinieron a por los Palestinos
pero como yo no vivía en Palestina
no hice nada al respecto...
.....................................
pero ya era Demasiado Tarde..."
Versión adaptada de Bertold Brech
no tanto por los que cometen los crímenes, genocidios, masacres...
cuanto por la gente buena que se sienta a mirar lo que pasa"
Albert Einstein
viernes, 18 de febrero de 2011
EE.UU. SE ENFRENTA A LAS NACIONES UNIDAS POR LAS COLONIAS ISRAELIES
MJ Rosemberg
Aljazeera.net
Traducido para Rebelión por J. M. y revisado por Caty R.
Al vetar la resolución de las Naciones Unidas que condena las colonias israelíes se violan los intereses generales de EE.UU.

Foto: Israel ha estado desalojando a los palestinos de sus casas de Jerusalén Este para dar paso a los colonos [AFP]
ConsCualquiera que crea que Estados Unidos ha aprendido algo de las diversas revoluciones ocurridas en el mundo árabe, escucha otra sintonía. Nosotros no lo hicimos.
El jueves, mientras la revolución egipcia culminaba con el colapso del régimen de Mubarak, el gobierno de Obama anunció su intención de vetar la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, patrocinada por 122 naciones, que condena la expansión de las colonias israelíes. Esto se desprende del informe de AFP con las declaraciones del subsecretario de Estado, James Steinberg, en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara.
"Hemos dejado muy claro que no creemos que el Consejo de Seguridad sea el lugar adecuado para participar en estos temas", dijo el subsecretario de Estado James Steinberg, del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara.
"Hemos tenido cierto éxito, al menos de momento, en no permitir que se arraiguen allí. Y continuaremos empleando las herramientas que tenemos para asegurarnos de que continúe así”, dijo Steinberg.
Hay tantos errores en la declaración de Steinberg que es difícil saber por dónde empezar. El primero es obvio. La oposición a las colonias israelíes es quizá la única cuestión en la que todo el mundo árabe y musulmán está unido. Iraquíes y afganos, sirios y egipcios, indonesios y paquistaníes no están de acuerdo en muchas cosas, pero sí están de acuerdo en eso. También coinciden en que la política de EE.UU. sobre las colonias demuestra un desprecio flagrante de los derechos humanos en el mundo musulmán (al menos cuando Israel es el violador de los derechos humanos).
Por consiguiente una decisión de EE.UU. de apoyar la condena a las colonias enviaría un mensaje claro al mundo árabe y musulmán de que entiende lo que está ocurriendo en el Medio Oriente y de que comparte al menos algunas de las preocupaciones de sus pueblos.
La cuestión de las colonias debería ser un asunto fácil para Estados Unidos. Nuestra política oficial es la misma que la del mundo árabe. Nos oponemos a las colonias. Las consideramos ilegales. Hemos solicitado en repetidas ocasiones a los israelíes que detengan la expansión de las mismas (aunque el gobierno israelí repetidamente nos ignora). El gobierno estadounidense está tan seguro en el asunto de las colonias que recientemente ofreció a Israel un extra de 3,5 billones de dólares en ayuda de EE.UU. para congelarlas por 90 días.
Es imposible, entonces, para los Estados Unidos pretender que no estamos de acuerdo con la resolución (sobre todo cuando su lenguaje se elaboró cuidadosamente para concordar con la posición oficial del gobierno). Entonces, ¿por qué vetaríamos una resolución que expresa nuestras propias opiniones?
Steinberg dice "No creemos que el Consejo de Seguridad sea el lugar adecuado para ocuparse de esos temas."
¿Por qué no? Es en el Consejo de Seguridad donde se aprobaron todas las resoluciones internacionales más importantes (con el apoyo de EE.UU.) que regulan la actuación de Israel en los territorios ocupados, desde la primera, la Resolución 242 en 1967.
Luego agrega, con evidente orgullo: "Hemos tenido cierto éxito, al menos de momento, en no permitir que [las colonias] se arraiguen allí."
Impresionante. Estados Unidos no ha tenido ningún éxito en que el gobierno de Netanyahu detenga la expansión de las colonias -para que deje de expulsar a los palestinos de sus hogares en Jerusalén Oriental y pare a los colonos ultraortodoxos- y tampoco en conseguir que Israel reprima enérgicamente la violencia de los colonos, pero hemos tenido "cierto éxito" en mantener el tema fuera de las Naciones Unidas.
La única manera de resolver la cuestión de las colonias, según Steinberg, "es por el compromiso de las partes, y ésa es nuestra clara y coherente posición". Clara y coherente puede que sea. Pero no funciona. Las excavadoras nunca paran.
Por supuesto no es difícil de explicar la decisión del gobierno de Obama de vetar una resolución que contiene las posiciones que nosotros apoyamos. Es el poder de la American Israel Public Affairs Committee (AIPAC), que está presionando con furia por un veto de EE.UU. (en realidad no con tanta furia, AIPAC no consume energía cuando sabe que sus acólitos del Congreso -y Dennis Ross en la Casa Blanca lo es- harán el trabajo por él).
El poder del lobby es la única razón por la que Estados Unidos vetará la resolución. Traten de entenderlo. Después de todo, votar por la resolución (o al menos abstenerse) sirve a los intereses de EE.UU. en Oriente Medio en un momento crítico y es coherente con la política de los EE.UU.
Pero sería enfurecer al lobby y sus amigos, lo que supondría una amenaza en las elecciones de 2012. En pocas palabras, nuestra política en Oriente Medio es un tema de política interna. Y ni siquiera los increíbles acontecimientos del último mes van a cambiar eso. Por lo tanto la posición de EE.UU. en Oriente Medio seguirá deteriorándose. Simplemente, no estamos en condiciones de cumplir. Después de todo siempre hay otras elecciones en el horizonte y eso significa que serán los donantes, y no los diplomáticos, quienes determinen la política de EE.UU.
*MJ Rosenberg es miembro senior de Foreign Policy Fellow en Media Matters Action Network. Este artículo apareció por primera vez en Foreign Policy Matters .
Fuente:
http://english.aljazeera.net/indepth/opinion/2011/02/2011215115925859109.html
jueves, 17 de febrero de 2011
BOICOT A ISRAEL: PIDE A JOSEP CARRERAS QUE NO CANTE EN TEL AVIV
miércoles, 16 de febrero de 2011
CARTA DE IDENTIDAD. MAHMUD DARWISH
que soy árabe,
y el número de mi carnet es el cincuenta mil;
que tengo ya ocho hijos,
y llegará el noveno al final del verano.
¿Te enfadarás por ello?
que soy árabe,
y con mis camaradas de infortunio
trabajo en la cantera.
Para mis ocho hijos
arranco, de las rocas,
el mendrugo de pan,
el vestido y los libros.
No mendigo limosnas a tu puerta,
ni me rebajo
ante tus escalones.
¿Te enfadarás por ello?
que soy árabe.
Soy nombre sin apodo.
Espero, con paciencia, en un país
en el que todo lo que hay
existe airadamente.
Mis raíces,
se hundieron antes del nacimiento
de los tiempos,
antes de la apertura de las eras,
del ciprés y el olivo,
antes de la primicia de la hierba.
Mi padre…de la familia del arado,
no de nobles señores.
Mi abuelo era un labriego,
sin títulos ni nombres.
Me mostró el orgullo del sol
antes de enseñarme a leer.
Mi casa es una choza campesina
de cañas y maderos,
¿te complace mi condición?…
Soy nombre sin apodo.
que soy árabe,
que tengo el pelo negro
y los ojos castaños;
que, para más detalles,
me cubro la cabeza con un kuffiah;
que son mis palmas duras como la roca
y pinchan al tocarlas.
Y me gusta el aceite y el tomillo.
Que vivo
en una aldea perdida, abandonada,
sin nombres en las calles.
Y cuyos hombres todos
están en la cantera o en el campo…
¿Te enfadarás por ello?
que soy árabe;
que robaste las viñas de mi abuelo
y una tierra que araba,
yo, con todos mis hijos.
Que sólo nos dejaste
estas rocas…
¿No va a quitármelas tu gobierno también,
como se dice?…
Escribe
en el comienzo de la primera página
que no aborrezco a nadie,
ni a nadie robo nada.
Mas, que si tengo hambre,
devoraré la carne de quien a mí me robe.
¡Cuidado, pues!…
¡Cuidado con mi hambre,
y con mi ira!
http://lenguarabe.blogspot.com/2011/02/carta-de-identidadmahmud-darwish.html
domingo, 13 de febrero de 2011
LA SICOPATOLOGIA SIONISTA EXPRESADA POR ELLOS MISMOS
Para los que no sabían.
http://lacomunidad.elpais.com/casajuntoalrio/2011/2/8/defamation-documental-sobre-vision-distinta-del-anti
DOCUMENTAL DEFAMATION
sábado, 12 de febrero de 2011
SEGUNDA "FLOTILLA POR LA LIBERTAD RUMBO A GAZA"- PRESENTACION EN AVILA
Ayuda humanitaria a través del mar
Carlos Jiménez Aparecido en www.aviladigital.com

La segunda 'Flotilla por la Libertad Rumbo a Gaza" se presentó este jueves en Ávila, un proyecto que pretende acercar a medidos de mayo ayuda humanitaria a esta zona de Oriente Próximo.
La iniciativa, organizada por la Campaña Internacional Rumbo a Gaza, pretende que en torno a las 1.400 personas participen en este segundo intento con “éxito”, pues la del año pasado, en la que se embarcaron 700 personas, fue interceptada por el ejercito israelí en aguas internacionales matando a nueve de sus tripulantes, como señaló uno de los miembros de la campaña, Alejandro Peral.
En la presentación del acto, Alejandro Peral destacó la importancia de triplicar los barcos participantes, se pasa de siete a veinte, así como la participación de una coalición conformada por 25 países, siendo además “la primera vez que España se involucra directamente en esta iniciativa”, fletando al menos un barco con bandera española con 200 pasajeros y 2.000 kilos de ayuda humanitaria.
jueves, 10 de febrero de 2011
PRESENTACION INICIATIVA RUMBO A GAZA II, EN AVILA

martes, 8 de febrero de 2011
RUMBO A GAZA EMBARCA A ESPAÑA ENTERA
A casi 1 año del asalto al Mavi Mármara que dejó como saldo la muerte de 9 activistas turcos y más de 500 heridos en manos de los soldados de la Marina Israelí, acordaron entre todos partir una segunda vez entre mediados de Mayo (conmemoración de la Nakba palestina) y el 31 de Mayo (fecha en que partieron el pasado año).
El objetivo es el mismo: romper el bloqueo ilegal e inhumano que impone Israel sobre la Franja de Gaza desde 2007.
Declaraciones:
"No estamos locos. Sabemos que es peligroso cruzar la calle por el paso de cebra y cuando el semáforo está en verde", dejó caer irónicamente el representante de la organización sueca Ship to Gaza Sweden, Mattias Gardel.
"Todos somos civiles de organizaciones humanitarias. No tenemos otras intenciones y además actuamos bajo el amparo de la legalidad internacional", ha dicho Huseyin Oruc, de la ONG turca Insani Yardim Vakfi (IHH).
"Asumimos la responsabilidad que nuestros políticos no asumen", dijo la activista holandesa Marloes Kuijer.
"Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el bando del opresor", ha afirmado otra activista parafraseando al obispo sudafricano Desmond Tutu.
"Sabemos que puede ser peligroso", dijo Vangelis Pissias, de la organización Ship to Gaza Greece.
"Lo que sucedió con la flotilla anterior sirvió para presionar a Israel, y aunque suavizar el bloqueo fue una acción de propaganda israelí, eso nos demuestra que hay que seguir presionando", asestó Claude Leostic, de la organización francesa Un bateau French to Gaza.
"Se han tomado decisiones serias. Ha habido intensos debates. Ha sido como unas Naciones Unidas en pequeñito", comentó el activista español Manuel Tapial, representante de Rumbo a Gaza. "Queremos que nuestro gobierno se comprometa con esta causa y que responda por nosotros, porque es una acción que está dentro de la legalidad internacional", añadió.
Fondos para la compra de 1 barco
En relación a la idea de recaudar fondos para sacar 1 barco con bandera española, Manuel Tapial fue tan claro como explícito:

"Cuando pedimos auxilio porque temíamos que hubiera un abordaje nos respondieron que nos darían asistencia consular cuando fuéramos detenidos. No se imaginaban que fuera a haber muertos. Además, alegaban que estábamos en un barco de bandera turca”
Se espera conseguir 1 barco con bandera española a un precio de entre 400.000 y 500.000 euros. Para llegar a esa cifra se darán 2 conciertos.
El primer concierto será el 25 de febrero en Sevilla con grupos de rock como Celtas Cortos, Ska-P o Porretas.
El segundo concierto será en Madrid el 6 de marzo y actuarán Luis Eduardo Aute, Ismael Serrano y Pedro Guerra.
Está también la campaña escolar "Un cuaderno, un lápiz y un euro” para los niños de Gaza. "Está siendo muy emotivo porque los niños están escribiendo en la primera página de los cuadernos su mensaje para los niños y niñas de Gaza", declaró Manuel Tapial.
La Cultura con Rumbo a Gaza
En la rueda de prensa se presentó un spot publicitario, que verán más abajo, en el que conocidas personalidades de la cultura como Alberto San Juan, Willy Toledo, El Gran Wyoming, Jesús Cifuentes, Hugo Silva o Juan Diego Botto, apoyan la iniciativa.
"Nuestros políticos tienen secuestrada la democracia. Es imprescindible que sea la sociedad civil quien luche por los derechos humanos para evitar un suicidio colectivo", comentó Alberto San Juan.
"Tenemos una deuda con los palestinos", afirmó el ex director de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza.
Fernando Casares
sábado, 5 de febrero de 2011
POR SI ALGUIEN AUN TIENE DUDAS DE LA CRIMINALIDAD DEL ESTADO DE ISRAEL
Amira Hass
Haaretz
Traducido para Rebelión por LB

Imagen de la Manifestación de Madrid en Junio 2010, contra el Ataque Israelí a la F lotilla de la Libertad y contra el Bloqueo a la Franja de Gaza por el Estado de Israel
¿Dónde queda ese momento en nuestro caso? Varios hombres de negocios palestinos debatieron la posibilidad de unirse a la lucha popular que se desarrolla en las aldeas próximas a Ramallah en contra del muro de separación. Eso fue antes de los levantamientos de Túnez y Egipto. Según me contó un participante en el debate, los hombres de negocios llegaron a la conclusión de que no pueden permitirse participar en ese tipo de actividades porque al día siguiente "Beit El" (el apodo de la Administración Civil [israelí de ocupación], cuya base se encuentra cerca de la colonia judía del mismo nombre) les revocaría todos los pases especiales que hacen posible que sus empresas existan. Las experiencias de otras personas que han vivido circunstancias similares (por ejemplo, altos funcionarios de Fatah que se dignaron a participar en alguna que otra manifestación y a los que los israelíes revocaron sus pases VIP) son suficientes para crear el miedo.
Una maquinaria de represión no depende exclusivamente de las armas y de la tortura practicada en las celdas. Como demostraron los regímenes del bloque soviético, la burocracia es fundamental para el sistema. Lo mismo es cierto en nuestro caso: lejos de las barreras de transparencia propias de una sociedad democrática digna de ese nombre, Israel ha creado una burocracia compleja e invisible que controla completamente la libertad de movimientos de los palestinos y, por consiguiente, su libertad de trabajar, de buscar sustento y de estudiar, su libertad de enamorarse y de fundar una familia, de organizarse, más otras libertades básicas.
Cualquier régimen que no respeta esas libertades es automáticamente clasificado como "tiránico". Nosotros hemos escapado a esta clasificación porque en nuestro caso se trata de una tiranía colectiva perpetrada por israelíes judíos (los beneficiarios del sistema) sobre palestinos. Los representantes de esta tiranía colectiva, que atenta sistemáticamente contra la santidad de la propiedad del otro y que lo discrimina, son admirados oficiales del ejército, funcionarios del Ministerio de Defensa, arquitectos, contratistas y otros. Pero la libertad no entiende de categorías: hay un pueblo entero al que todavía se la está negando.
La maquinaria represiva de fabricación israelí ha aprendido a urdir una red de protección que ha adoptado la forma de la Autoridad Palestina. Ella hace todo lo que puede para no alterar el orden de las cosas, de modo que no se prenderá ninguna cerilla que haga estallar el espejismo de prosperidad económica y la construcción de instituciones nacionales.
El piquete de protesta organizado a través de Facebook el pasado domingo frente a la oficina de representación egipcia de Ramallah fue disuelto por las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina. El joven que lo convocó fue localizado, detenido y sometido a prolongados interrogatorios. También el régimen de Hamas le tiene miedo a las cerillas. Unas 25 personas que se organizaron a través de Facebook se plantaron el lunes en la Plaza del Soldado Desconocido de Gaza para expresar su apoyo al pueblo egipcio. También a ellos los atacaron con gran celo los agentes de seguridad. Seis mujeres fueron detenidas.
Tarde o temprano las redes de protección que la tiranía israelí ha ido tejiendo con incomparable destreza se romperán. ¿Se echarán entonces las masas a la calle, atravesarán barreras y retenes, marcharán a Sheikh Jarrah, Silwan y Psagot, como mi colegas Akiva Eldar y Aluf Benn han predicho?
No nos engañemos. En ese aspecto no habrá ninguna confusión. Los soldados israelíes recibirán instrucciones precisas, claras e inmediatas. El ejército israelí de la Operación Plomo Fundido no renegará de su tradición. Aunque sea una marcha de 200.000 civiles desarmados, la orden será de disparar. No habrá 10 muertos, porque el ejército de Plomo Fundido querrá superarse a sí mismo.
Fuente:
viernes, 4 de febrero de 2011
ISRAEL SE PREPARA. TEMOR POR EL EFECTO DOMINO EN JORDANIA, SIRIA Y LA ANP
Saludos Palestinos / Israel se prepara

...................................................
miércoles, 2 de febrero de 2011
EL MILLON DE EL CAIRO. ABAJO MUBARAK, ABAJO ESTADO SIONISTA!!
MAGNIFICO ESTE PARRAFO:
M. Á. BASTENIER

M. Á. BASTENIER 02/02/2011
Parece a punto de girar la gran placa tectónica del mundo árabe. En su centro, Egipto, bulle la mayor urbe del universo islámico, El Cairo; y en su corazón, la plaza Tahrir, donde en 1967 se concentró más de un millón de egipcios para rogar al gran líder panárabe, Gamal Abdel Nasser, que retirara su dimisión tras la desastrosa guerra de junio de aquel año. A las tres de la tarde de ayer aún afluían manifestantes a la plaza respondiendo a la convocatoria de la oposición para pedir esta vez todo lo contrario: la dimisión del presidente-dictador Hosni Mubarak, pero con la tácita intención de emular o batir aquella marca histórica. Y en ese alvéolo central se dirime un futuro que afectará a los movimientos de protesta democrática en Siria, Jordania, Yemen, y como en una retroalimentación, Túnez, donde un día, quizá se diga, comenzó todo.
Israel teme que un poder democrático en Egipto sea mucho menos obsequioso que la dictadura
El presidente egipcio se aferra a los vestigios del poder y, presionado por Washington que, por fin, pide democracia, trata de negociar con un movimiento que, aunque surgió con fuerza repentina tras el derrocamiento de Ben Ali en Túnez, estaba esperando su momento. Por eso, entre los que ayer desfilaban por Tahrir había dirección y pensamiento. Las organizaciones principales eran el Movimiento Seis de abril, dirigido por un técnico de la construcción, Ahmad Maher -¿un Lech Walesa?- que toma su nombre de un alzamiento duramente reprimido en Mahalla, ciudad del Delta, en esa fecha de 2008, y que está integrado por obreros del textil y sindicalistas, mayoritariamente laicos; una fuerza que se reclama de un universitario abatido por la policía; la tropilla de intelectuales y funcionarios en torno al Nobel de la Paz, Mohamed el Baradei, cabeza aparente de la protesta; y la gran masa de maniobra de la Hermandad Musulmana, integrista pero democrática, que en las últimas elecciones en las que pudo participar obtuvo 88 de los menos de 100 escaños en que competía.
Los manifestantes estaban ayer convencidos de que iban a ganar porque tras el comunicado del Ejército excluyendo toda represión, Mubarak no puede convertir la plaza en una segunda Tiananmen de Pekín, tumba de la protesta popular china en junio de 1989.
Egipto ha recorrido un largo camino para llegar hasta las puertas del gran cambio que incesantemente persigue, y del que la marcha de ayer es la última exhalación. La primera desbordó las calles en 1919 para clamar contra la potencia dominante, Reino Unido, y sus paniaguados nacionales. Proclamada en 1922 por los británicos una independencia puramente formal, la monarquía bajo la presión del primer partido moderno del país -Wafd- ensayó como respuesta un parlamentarismo de elecciones trucadas hasta que en 1952, el Ejército, nacionalista y no alineado, tomaba el poder para proclamar la república. En 1954 Nasser lanzaba la segunda tentativa instaurando un socialismo árabe, que aunque hizo la reforma agraria, y construyó la presa de Asuán para dominar el gran río, tampoco procuró libertad ni progreso. Anuar el Sadat, que le sucedió a su muerte en 1970, probó en estrecha sumisión a Washington -"querido Henry" llamaba al secretario de Estado Henry Kissinger- la infitah, o liberalismo económico, y en 1979 firmaba una paz con Israel que retiraba a Egipto del campo de batalla haciendo así imposible que ningún país árabe pudiera enfrentarse al Estado sionista. Pero la corrupción y el amiguismo llevaron a una primera revuelta que en 1977 sacó al Ejército a la calle, con un saldo que la oposición elevaba a 900 muertos.
Mubarak, sucesor de Sadat asesinado en 1981, para consolidarse ante Washington seguía prestando inestimables servicios al Gobierno de Tel Aviv con la ecuanimidad que no distingue conocido de pariente entre israelíes y palestinos, en su eterna mediación de paz y bloqueo de la franja de Gaza. Israel escruta hoy con inquietud los acontecimientos porque teme que un poder democrático en El Cairo sea mucho menos obsequioso que la dictadura. Es corriente oír de bocas israelíes que no habría conflicto con el mundo árabe si éste fuera democrático. Pero ocurre exactamente lo contrario. Si entre los árabes reinara la democracia su reivindicación de los derechos palestinos sería la misma, solo que mil veces más convincente porque estaría formulada en libertad. La suerte de Israel es que la democracia se le resista al mundo árabe. La de la plaza Tahrir, apropiadamente llamada de la Liberación, es la cuarta oleada. La larga búsqueda de un pueblo que merecía mejor suerte, podría estar tocando a su fin.
martes, 1 de febrero de 2011
CARTA AL COMITE POPULAR PARA LA DEFENSA DE AMEER MAKHOUL
Ameer Makhoul

“Hermanos y hermanas mios del Comité Popular. (…)Nosotros, los palestinos de 1948 que fuimos testigos del exilio impuesto y la expulsión de la mayoría de nuestro pueblo en la Nakba de 1948, permanecemos en nuestra tierra no sólo por nuestro bien; estamos esperando el regreso de nuestro pueblo que ha sido obligado a no vivir en su tierra”. Ameer Makhoul, director de Ittijah, prisionero en una carcel sionista
www.alternativenews.org,
24 de enero de 2011
Alternative Information Center, AIC
A principios de enero 2011, el Tribunal de Distrito de Haifa celebró otra sesión en la fase de sentencia del juicio del preso Ameer Makhoul defensor de los derechos humanos de los palestinos. Detenido el 6 de mayo de 2010, Makhoul continúa siendo Director General de Ittijah (Unión de Asociaciones de la Comunidad Palestina de 1948) y Presidente del Comité Popular para la protección de las libertades políticas de los palestinos de Israel.
El 30 de enero, el Tribunal de Distrito de Haifa celebrará la última sesión en la que se leerá la condena de Makhoul.
La presente, es la carta reciente de Ameer Makhoul al Comité Popular que se formó para su defensa, escrita a principios de este mes y entregada a través de su esposa.
Hermanos y hermanas mios del Comité Popular:
Por la presente le saludo a vd. y su desempeño en la campaña popular para la defensa de mi libertad y contra esta sucesión de terror y opresión.
Nuestro pueblo ha articulado su continua y larga marcha de lucha a través de la formación de una cultura de solidaridad interna y responsabilidad compartida; una cultura transmitida de una generación a otra, en la que se han acumulado logros y la inmunidad popular se ha consolidado.
Como se acerca el día en que se conocerá mi sentencia, insisto una vez más en nuestro lema "En esta tierra nos quedaremos" [1] que es la expresión de nuestra cultura de lucha y de responsabilidad compartida.
Estoy convencido de que ninguna prisión es permanente, y que la voluntad del pueblo no puede ser derrotada por ninguna fuerza bruta.
Hemos puesto a prueba la fuerza de nuestra voluntad durante más de 60 años, por lo tanto somos plenamente conscientes de que ni su sistema judicial ni sus decisiones constituyen el fin del camino.
Una de las lecciones que hemos aprendido es que no es suficiente ser una víctima, que para traer el cambio esperado, la víctima debe librar la lucha por sus derechos y por la justicia.
En mi celda de la prisión recibo constantemente vuestros saludos y cartas de solidaridad de aquí y del extranjero, las cuales son la expresión de solidaridad con toda la gente de aquí y del exilio.
Los pueblos libres del mundo valoran nuestra lucha y nuestro discurso por la justicia y los derechos, ellos tienen que llevar la pesada carga de nuestro sufrimiento individual y colectivo. Son leales a la legitimidad internacional y al derecho internacional humanitario, leales a la justicia, los derechos humanos y a los defensores de estos derechos.
El Comité Popular que se formó para mi defensa ha sido capaz de internacionalizar nuestras causas, no sólo la causa de mi prisión, con lo que el comité demuestra que nuestro trabajo y el de aquellos que se solidarizan con nosotros son paralelos.
La campaña se está llevando a cabo en nuestra tierra y ha tenido eco en todas partes: desde el Naqab a Galilea, pasando por la costa y la zona del Triángulo.
Se identificaron las principales causas a las que nos enfrentamos: la demolición de viviendas, robo de tierras, persecución política y terror, Jerusalén y la Mezquita al-Aqsa.
Esta notable experiencia ha demostrado nuestra capacidad de llegar a un consenso nacional frente a las autoridades israelíes que tienen como objetivo aislar a todos y cada uno de nosotros de los otros.
Al compartir la responsabilidad de nuestra lucha, estamos de acuerdo en que cualquier ataque a uno de nuestros activistas, líderes, partidos políticos u organizaciones se considera un ataque a todos; cualquier ataque oficial a uno de nosotros exige un enfrentamiento colectivo al terrorismo de estado.
Hace dos años, nos unimos a los refugiados palestinos de Europa en la conferencia intitulada "Sesenta años: El retorno está cerca." Así pues, por la presente le confirmo que la libertad está más cerca cada día y cada año. Nuestro camino es el de los logros y la lucha sin cesar. Vamos a ganar nuestra batalla por la libertad a través de la realización de nuestra libertad individual y colectiva, la del preso y la del pueblo.
Les deseo un feliz año nuevo con nuestra libertad cada vez más cerca.
Con agradecimiento, cariño y respeto.
Ameer Makhoul
[1] referencia a la primera línea del poeta palestino de Nazaret, Tawfiq Zayyad.